✊🏼 ¿Te acordás de los "verdurazos"?
📰 ¿Sabías que se creó un Instituto de Colonización para la familia campesina e indígena?
🥗 ¿Comprás bolsones agroecológicos?
💸 ¿Viste que los precios de los alimentos se fueron a las nubes?
☢️ ¿Te preocupa el tema de los agrotóxicos?
🦠 ¿Sabías que desaparecen las pequeñas propiedades y crecen los latifundios?
Una realidad que parece intocable, inamovible. Pero... ¿Siempre fue así?
Existen hoy en el Congreso de la Nación numerosos proyectos de ley para desconcentrar la propiedad y la producción de alimentos, ¿por qué es necesario avanzar en este camino?, ¿quiénes promueven estos proyectos?, ¿cómo se relacionan con nuestra historia?
📚 "Ensayo histórico sobre el acceso a la tierra" es un trabajo de historia para el debate político.
En los últimos dos años, se presentaron una serie de proyectos de ley en el Congreso de la Nación que se preocupan por democratizar el acceso a la tierra y a la producción de alimentos para la población: iniciativas que nacen de diferentes sectores del agro, pequeños y medianos productores, arrendatarios y propietarios, comunidades campesinas e indígenas y población urbana empobrecida sin tierra. Los proyectos son redactados por organizaciones sociales que representan a unos u otros de estos actores, pero lo curioso, quizás, es que las fuerzas políticas que los impulsan cubren buena parte del arco político e ideológico conocido, entre la derecha y la izquierda, entre el progresismo y el conservadurismo, entre el oficialismo y la oposición.
Te invitamos a leerlo y a descargarlo en este
link